top of page

¿Cuales Son Las Habilidades De Un Coach Educativo?

¿Cuál es el rol que cumple el coach en instituciones educativas? ¿De qué se hace cargo un coach especializado en coaching educativo?

Desde hace varios años la educación está siendo transformada por la inclusión de tecnologías y por una fuerte demanda de la sociedad expresada por un lado en documentales como “La educación prohibida”, “un crimen llamado educación”, entre otros, como en la búsqueda de familias por propuestas alternativas que incluyan espacios que desarrollen la inteligencia emocional, la respiración, el arte u otras formas de abordaje

¿Para qué sirve el Coaching educativo?

Por un lado, el Coaching es una disciplina que busca potenciar los talentos individuales y colectivos, personales y profesionales, a través de un entrenamiento que requiere un constante aprendizaje y desafío personal para lograr una mejor versión.

Una de las ramas con mayor crecimiento en los últimos meses ha sido la disciplina del Coaching educativo. Los alcances que tiene son: docentes, estudiantes, familias e institución educativa. La peculiaridad del coach educativo es el acompañamiento pedagógico y transformador en el desarrollo del individuo (o individuos) a partir de un previo análisis. Para poder desplegar sus competencias necesitará saber cuál es el método educativo: tradicional, artístico, pedagogía Waldorf, Montessori, escuela democrática. Reconocer el estado actual de la institución y acompañar en el progreso del futuro deseado. Identificar con quien trabajará, alumnos, docentes, familias, toda la comunidad.

El enfoque de coaching considera al “ser humano como talento, cualidades, habilidades, actitudes, competencias, paradigmas, modelos mentales, juicios, emociones, creencias, valores” (Bou, 2013, p. 20) y permite mejorar la formación analizando “cómo estos procesos influyen en las relaciones académicas, personales y profesionales que se dan dentro del ámbito educativo” (Ibíd.).

Habilidades del coach educativo

Entre las habilidades que destacan están la creación de contexto de aprendizaje a medida del instituto educativo, brindando herramientas que permitan potenciar la institución, a través de sesiones, dinámicas lúdicas, intervenciones en formato de capacitaciones.

A continuación veremos algunos enfoques que puede desarrollar el coach.

1. Conversación pura

El dialogo autentico, o conversación pura, tal como lo expresa Martin Buber, en donde cada uno ve y piensa al otro o a los otros como “otros” y no desde su ego, su “yo”, dirigiéndose a ellos con el propósito de entablar una mutua reciprocidad permitirá espacios para el desarrollo integro de los alumnos y profesores. El modelo de comunicación en varias instituciones está manchado por una comunicación vertical, unidireccional, en donde no hay interés por generar un consenso y una preocupación por el otro sino la asimilación del contenido expresado por una de sus partes. Dejamos de lado aquí la interpretación de la otra parte, el feedback, las emociones, generando una brecha entre unos y otros, padres y escuela, docentes y alumnos, escuela y docentes.

2. Emociones

Brindar los espacios suficientes para abordar y trabajar con las emociones y los estados de ánimo de los estudiantes y docentes es un espacio que permite por un lado coherencia humana en el ámbito educativo, teniendo en cuenta que somos seres que nos comunicamos a través de nuestras emocionales, nuestro lenguaje y nuestro cuerpo. Generar ámbitos dedicados al desarrollo de las emociones fortalecerá sus vínculos escolares como potenciará su actividad académica.

3. Otredad

Está distinción es fundamental para poder generar empatía, respeto, mejorar la relación, disminuyendo así problemáticas actuales como el BULLYING. Tal como lo mencionamos un poco más arriba hablaremos del otro como otro en tanto no es quien soy yo, por lo tanto no voy a manipular su comportamiento para lastimarlo, denigrarlo o simplemente acercar su pensamiento al mío.

En conclusión. A través de la interacción personal con cada miembro de la institución educativa, se pueden alcanzar mejores resultados creando y desarrollando espacios que permitan una conexión profunda y pedagógica en todas sus áreas.

Nota escrita para PressCoaching

 
 
 

Comentarios


Sigamos conectaos

  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Diego Lerner.

bottom of page